Cambios en el ISD para 2025: Lo que las empresas necesitan saber
El Decreto Ejecutivo 468, emitido el 1 de diciembre de 2024, establece importantes modificaciones en la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Estas disposiciones entraron en vigor desde el 1 de enero de 2025 e impactarán significativamente las operaciones de comercio exterior, afectando costos, estrategias de fijación de precios y planificación tributaria de las empresas.
A continuación, presentamos un análisis de los puntos más relevantes del decreto y su impacto en el sector empresarial.
Principales Disposiciones del Decreto Ejecutivo 468
Eliminación del ISD como crédito tributario
A partir de 2025, el ISD no podrá ser utilizado como crédito tributario para el cálculo del impuesto a la renta. Esto significa que las empresas deberán asumir este impuesto como un costo directo, afectando sus márgenes operativos y los precios finales de sus bienes o servicios.
Nuevas tarifas escalonadas por periodo
Enero – Marzo 2025: Tarifa del 0% para importaciones de subpartidas arancelarias específicas.
A partir de abril de 2025: Tarifa del 2.5%, excepto para las subpartidas farmacéuticas, que se mantienen exentas.
Transferencias y otras operaciones afectadas
El decreto conserva la tarifa vigente de ISD para diversas operaciones de transferencias al exterior, tales como:
- Transferencias bancarias.
- Remesas y envíos por courier.
- Traslados de divisas en frontera.
Listado de subpartidas aplicables
- 164 subpartidas: Tarifa del 0%.
- 2,769 subpartidas: Tarifa del 2.5%.
Este desglose exige a las empresas revisar con detalle las subpartidas para anticipar los costos asociados y planificar sus operaciones.
Recomendaciones Estratégicas para Empresas Importadoras
Revisión del listado de subpartidas
Es indispensable identificar si los productos importados están sujetos a la tarifa del 0% o del 2.5% para ajustar estrategias de costos y precios.
Planificación financiera y operativa
Incorporar el ISD como un gasto fijo en los presupuestos será clave, así como optimizar otros costos operativos para reducir el impacto en los márgenes.
Asesoría especializada
Consultar con expertos en comercio exterior garantizará el cumplimiento normativo y permitirá identificar oportunidades de ahorro fiscal, especialmente para subpartidas farmacéuticas.
Renegociación de contratos internacionales
Empresas con proveedores en el extranjero deberán considerar renegociar términos contractuales para mitigar el incremento de costos asociados al ISD.
Grupo López Mena: Tu Aliado en Comercio Exterior
En un entorno normativo en constante cambio, contar con el respaldo de expertos es crucial. En Grupo López Mena, somos tu socio estratégico para enfrentar estos desafíos con soluciones adaptadas a tus necesidades.
Nuestros servicios incluyen:
– Asesoría personalizada sobre las implicaciones del nuevo esquema tarifario.
-Optimización de procesos logísticos y fiscales.
-Información actualizada sobre subpartidas y regulaciones.
¡No dejes que los cambios te tomen por sorpresa!
Contáctanos hoy mismo para garantizar la continuidad y competitividad de tu negocio en 2025 y más allá.