China es reconocida mundialmente como una potencia exportadora; sin embargo, un dato clave para el comercio internacional es que también es el mayor importador mundial de productos estratégicos como petróleo, hierro y soya. Esta dualidad convierte al gigante asiático en un socio prioritario para los países de América Latina, que han encontrado en este mercado una fuente creciente de demanda para sus productos primarios y agroindustriales.
Desde la perspectiva de un Agente de Aduana, comprender esta dinámica es esencial para anticipar necesidades logísticas, optimizar trámites y fortalecer la cadena de valor exportadora.
Por ejemplo, Brasil se ha consolidado como uno de los principales proveedores de soya y carne bovina para China, mientras que Chile lidera en exportaciones de cobre y cerezas frescas. Perú, por su parte, exporta minerales como el hierro y productos pesqueros.
En el caso de Ecuador, China se ha posicionado como un destino estratégico para el camarón, el banano y el cacao fino de aroma, productos clave que impulsan la balanza comercial y generan empleo en el sector agroexportador. La firma del Acuerdo Comercial con China en 2023 ha fortalecido esta relación, reduciendo aranceles y abriendo nuevas oportunidades para las pymes ecuatorianas.
En este contexto, el proyecto del tren bioceánico que conectará Brasil con Perú, con salida en el puerto de Chancay, representa un cambio estructural en la logística regional. Este corredor reducirá significativamente los tiempos de traslado hacia el Pacífico, facilitando el acceso a los puertos peruanos y, desde allí, al mercado asiático. Para los agentes de aduana, esta nueva ruta exige adaptaciones clave: integración de sistemas de control aduanero, armonización documental y fortalecimiento de la seguridad en frontera.
La región tiene ante sí una gran oportunidad de consolidarse como proveedor clave en la cadena de suministro global. Para lograrlo, se necesita trabajar con altos estándares de cumplimiento normativo y certificaciones internacionales (como OEA y BASC), que aseguren la competitividad y la confianza en los mercados internacionales.
En Grupo López Mena, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los exportadores e importadores latinoamericanos, gestionando con precisión cada proceso logístico y aduanero. Con una visión estratégica, apoyamos a nuestros clientes para que aprovechen al máximo las oportunidades de mercados exigentes y dinámicos como el chino, fortaleciendo así su posicionamiento global.
Fuentes:
-
Organización Mundial del Comercio (OMC). (s. f.). Estadísticas de comercio internacional. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_s.htm
-
Banco Mundial. (2023). Informe de comercio global. Disponible en: https://www.worldbank.org/en/topic/trade/publication/global-economic-prospects
-
Cámara de Comercio Internacional (ICC). (s. f.). Facilitación del comercio. Disponible en: https://iccwbo.org/global-issues-trends/trade-investment/facilitation-of-trade/
-
ProEcuador. (2024). Exportaciones no petroleras de Ecuador a China. Disponible en: https://www.proecuador.gob.ec