Uno de los aspectos más importantes a determinar en una transacción es el nivel de riesgo. Existen riesgos en las operaciones de comercio internacional estos riesgos se podrían dividir en:

  • Riesgos Documentarios:

    El ingreso de mercaderías está sujeto en algunos casos, a regulaciones del país importador, la mala o incompleta confección de los documentos de embarque por parte del exportador pueden dar como resultado retrasos en el envío de la mercancía al país destino y en algunas ocasiones a la confiscación de la misma.

  • Riesgos Cambiarios:

    Cuando el exportador recibe una moneda distinta a su moneda local,
    existe el riesgo de que se produzca una devaluación en el tipo de cambio, lo cual puede hacer que el exportador reciba menos o incurra en una pérdida.

  • Riesgos Políticos:

    Son aquellos que por una acción soberana del país importador pueden
    generar que el embarque de la mercancía sea rechazado, o bien impedir que el pago de las divisas que cubre dicho embarque se transfiera al exterior.

  • Riesgos de Actividades Ilícitas:

    Utilización del comercio lícito para actividades ilícitas (narcotráfico, lavado de activos, terrorismo, bioterrorismo, contrabando, etc.) Los intentos de ocultamiento de drogas y otras sustancias son cada vez mas complejas y los métodos descubiertos indican que los traficantes vigilan los mercados lícitos e identifican las empresas que no cumplen con medidas de seguridad y control.

10 Puntos críticos (riesgos) del comercio internacional

Aquí te presentamos diez puntos de los más recurrentes que se presentan a lo largo de la cadena de logistica en el proceso de las exportaciones

Fuente:

Ernesto Cubillas Tomassini

Deja un comentario