Las exportaciones ecuatorianas a España se situaron en los 354,4 millones de euros ($ 424,9 millones) en los primeros siete meses del 2017 con un crecimiento del 25,8 % frente a idéntico periodo del 2016, según se desprende del último informe de comercio exterior emitido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El informe, que el Ministerio de Economía suele divulgarlo cada mes, también deja ver que las importaciones de productos españoles por parte de empresas ecuatorianas ascendieron a 280,8 millones de euros ($ 336,9 millones) entre enero y julio de este año, lo que representa un incremento de 61,3 % con respecto al mismo lapso del 2016.
En este contexto, la balanza comercial entre ambos países resulta ser favorable a Ecuador con 73,6 millones de euros ($ 82,2 millones).
Lea también: Exportaciones ecuatorianas a la Unión Europea crecieron 20% desde enero
Las cifras ponen en evidencia los efectos del tratado comercial multipartes entre Ecuador y la Unión Europea que se encuentra en vigencia desde el pasado 1 de enero.
Una fuente de la Oficina Comercial de Ecuador ante la Unión Europea, cuya sede está en Bruselas, explicó a EL UNIVERSO que los productos ecuatorianos que más demanda están teniendo Europa son banano, cacao, chocolate elaborado, atún, flores, camarones, principalmente.
A pesar de ello, Ecuador sigue estando dentro de los países sudamericanos, con los cuales España mantiene actividades comerciales mediante el tratado multipartes; en este contexto, las exportaciones peruanas al mercado ibérico facturaron 1.182,0 millones de euros ($ 1.415,4 millones) en los primeros siete meses del año, las chilenas 954,3 millones ($ 1.142,7 millones) y las colombianas 630,2 millones ($754,6 millones).
En cuanto a importaciones, los productos españoles que llegaron a Chile en el periodo en cuestión alcanzaron un valor 820,7 millones de euros ($ 982,7 millones); en Colombia representaron 584,9 millones de euros ($ 700,4 millones) y, en Perú, sumaron 539,7 millones de euros ($ 646,3 millones). (I)
Fuente:
Deja un comentario